Nuevo paso a paso Mapa la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Nuevo paso a paso Mapa la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
Alfaro describió la importancia del punto rescatado en Montevideo, porque allí nació el convencimiento que le permitió a Paraguay tomar valor para aventurar el partido que quería en Sajonia en presencia de Brasil. “delirio a Uruguay y demostrar que estábamos de pie. Regreso a casa para diseñar una ilusión. Esa alegría postergada y deseada. El camino al estadio fue increíble, las madres con bebés en brazos, padres con hijos en sus hombros alentando y transfiriendo esa hermosa pasión.
Dejesús todavía destacó la importancia de Jara Saguier para el grupo. No solo lo ven como su monitor, sino "como a un padre". "Hablamos con él, que nos gusta, que no nos gusta.
El histórico goleador albirrojo, que fue reemplazado por Óscar Cardozo en el final del juego, Encima, añadió: “Hicimos el desgaste pero nos tocó ingresar en penales, fueron muchas emociones ya estando afuera y nos puso muy felices poder brindarle esa alegría al país”.
Cada 29 de junio recordamos la histórica hazaña de la querida Albirroja al clasificar por primera momento a cuartos de final en una Copa del Mundo.
Vencedorí que, lo poco que pudimos rescatar, y en algunos casos acudiendo a fuentes que “dibujan” cómo pudo haber lustroso la casaca según relatos o anécdotas, pasamos a repasar las camisetas que usaron nuestros jugadores albirrojos el siglo pasado.
En los últimos díTriunfador saltó la información sobre el futuro de Carlos Jara Saguier en la Asociación Paraguaya de Fútbol, cuyo vínculo finalmente aunque no continuará.
La selección check here paraguaya con la dirección técnica del argentino Gustavo Alfaro comienza este viernes una nueva ilusión mirando la Copa Mundial 2026 a realizarse en Canadá, México y Estados Unidos. Roberto “gatito” Fernández e Isidro Pitta serán las principales novedades en el equipo guaraní que desde las 19:30 hs.
antaño del año 2000 ni siquiera se televisaban los partidos; los materiales históricos disponibles se reducen a los cortes de diario, que son inaccesibles y casi irreproducibles por la calidad, en la ejercicio.
En fresca mañana de ese martes 29 de junio del 2010, el país se paralizó y la atención estaba puesta de modo única a las señales que llegaban desde el estadio Loftus Versfeld.
La tanda de penales se anunció y los corazones de todos los paraguayos latían a mil por hora. Con muchísima categoría definieron los albirrojos Édgar Barreto, Lucas Barrios, Cristian Riveros y Nelson Haedo, quien debió chutar después del remate fallido de Komano, que pegó al palo, y quien dejó prácticamente servida la posibilidad de clasificar.
El punta Roque Santa Cruz disputó 93 minutos en el diversión en presencia de Japón y rememoró la victoria de hace una década: “Fue una chance para proyectar en la historia y avanzar, el resistir como líderes de grupo nos dio ese plus de confianza”.
El tierno Gabriel Aguayo quedó desafectado en las últimas horas y con eso quedó el núúnico exacto de jugadores que la Selección Paraguaya puede sufrir a la Copa América.
La etapa complementaria fue igual de pareja. En líneas generales, la escuadra guaraní sufrió menos de lo esperado que daba la sensación que la triunfo estaba a su alcance. Un disparo de Diego Gómez le quitó pintura al palo.
La certeza de comprobar que los jugadores ofrecieron su corazón. La idea es que lo probable se transforme en posible. Duros desafíos nos esperan en el horizonte. Allá vamos”, zanjó.
Report this page